Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta linkers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linkers. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de octubre de 2021

Consejos sobre cómo redactar correctamente las respuestas. 14 de octubre de 2021.

Buenas tardes, estimada familia IPEP #inglésipep

Good morning, my dearest students.


Se acerca ya el final de la semana y, sin darnos cuenta, ha pasado un mes. Esto vuela.

Ya he corregido 'muuuuuchas' de vuestras tareas, la 1.1 y la 1.2 sobre todo, una vez superados los problemas técnicos. Estoy procurando hacerlo cuanto antes, porque es lo correcto, pero cuando te entran 50 de golpe, lleva su tiempo.

Mirad, os quiero dar unos consejos para ayudaros con la redacción de vuestras respuestas, basándome en vuestros trabajos. Son consejos generales.


Foto de la wikipedia


Consejos para ayudaros con la redacción de vuestras respuestas:

1) Por favor, las mayúsculas no se deben usar cuando no corresponden, es decir, no se debe contestar poniéndolo todo en mayúscula.


2) Hay que usar correctamente los signos de puntuación. Lo que ocurre, es que nos hemos acostumbrado a escribir en WhatsApp y otras redes 'de aquella manera', y luego, sin darnos cuenta, hacemos lo mismo en esta plataforma. 

3) Especialmente, poned los puntos al final de las frases, que se olvidan.

4) Dejad separación entre lo puntos y la siguiente palabra, que se está olvidando en muchos casos.

5) Los pronombres sujeto I, You, He, She, It, We, You, They se deben escribir siempre con mayúscula la primera letra, siempre, sin excepciones.

6) Se han cometido muchos despistes por no haber interpretado bien los enunciados, a saber: muchas veces veréis 'use your own words', usa tus propias palabras, de modo que debe ser así. No se puede copiar texto literal, porque se os anula la respuesta. Debéis usar sinónimos, antónimos, parafrasear, etc. 

7) Includid toda la información que sea necesaria: he visto casos en los que ponéis tan solo una parte de las respuestas, como en la tarea 1.2   cuando os piden que habléis sobre Banksy según la información que viene en el texto. Hay datos en casi todos los párrafos y debéis incluirlos todos. Por favor, cuidado con eso, que os bajan la nota.

8) Y luego, nos encontramos casos realmente peliagudos de preguntas de verdadero o falso en los que hay que fijarse muy, muy bien en todos los detalles, en todos.

9) A veces, hay ejercicios de la plataforma que estoy descubriendo que contiene errores, o bien de redacción o bien de planteamiento, y contra eso, lo que estoy haciendo en comunicarlos a los responsables en Sevilla, como el caso de la 1.2, la de Banksy, en la que hay varios errores y muchas ambigüedades. 

Os deseo una buena  semana y mucho ánimo.

Saludos, familia.

Y la música de hoy para los más grandes, Radio Futura. 




miércoles, 29 de septiembre de 2021

English grammar: how to write a good essay in English. Cómo preparar un buen 'writing' en inglés. 3 de noviembre de 2022

Buenas tardes, estimada familia IPEP #inglésipep  (en Twitter).


 Writing in English is easier than you think.

La lógica y el sentido común es lo que deben primar en todos los órdenes de la vida, y a la hora de escribir, en cualquier idioma, lo mismo.

Hoy vamos a relajarnos y a disfrutar con este tema de 'cómo escribir en inglés (y en español).  Vamos a comenzar con un poco de marcha clásica con Navajita Platea. Son 5' que vienen bien. Luego, a leer los conejillos que os doy más abajo.







A veces nos complicamos la vida de una manera absurda, y ello afecta también a la hora de hacer los tan temidos 'writings'. Todos sois capaces de redactar a la perfección en español, por lo tanto, ¿por qué no se aplican las mismas normas y premisas a la hora de hacerlo en inglés? 

Foto de @mmolpor

Cuestión diferente es el uso del idioma, pero en cuento a la presentación, la estructura, la coherencia y la cohesión, no debe haber ninguna diferencia.

Veamos cuestiones sencillas que siempre se deben tener en cuenta y que más de una vez, se pasan por alto y nos cuestan un disgusto:

Take into account the following rules: 

(Tened en cuenta estas reglas:)


  1. Use the structure and layout required for each type of composition.

    (Usa la estructura y la presentación adecuada para cada tipo de texto).


  2. Use appropriate expressions related to the topic.

    (Usa las expresiones adecuadas para cada tema).


  3. Pay attention to the number of words.

    (Ten en cuenta el número de palabras: las adecuadas).


  4. Do not use contractions such as don’t, aren’t….

    (No se suelen usar palabras contraídas en un texto escrito, excepto en textos informales).


  5. Write an opening with a topic sentence/ paragraph stating the issue.

    Debes escribir una frase introductoria en la que quede claro de qué vas a hablar.


  6. Write a body with supporting sentences.

    Escribe el 'cuerpo' del texto con frases que respalden tu opinión, idea, tema, etc.


  7. Write a closing or concluding sentence/ paragraph giving a summary of the main idea.

    (Escribe un par de frases que sirvan como párrafo de cierre del texto, a modo de resumen y conclusión de lo que has estado hablando).


  8. Pay attention to indentations and margins.

    (Presta mucha atención a los márgenes: la regla del 2x2x2 y a las sangrías).


  9. Use appropriate linkers to join both sentences and paragraphs.

    (Usa los conectores/enlaces adecuados para unir las frases y los párrafos


  10. Use appropriate tenses.

    (Usa los verbos y tiempos verbales adecuados).


  11. Use appropriate punctuation marks.

    (Usa los signos de puntuación correctamente).


    12.  Use vocabulary related to the topic.

    (Usa vocabulario relacionado con el tema del que estás hablando).


    Veamos algunos ejemplos reales:









    ¿Qué puedes hacer para empezar a escribir cuando estás bloqueado?

    How do I write an essay?


    1. Decide el tipo de texto que vas a escribir, por ejemplo: una descripción, un artículo de opinión, una narración, etc.

    2. Piensa el tema concreto: una descripción del castillo de mi pueblo, una narración de mis últimas vacaciones, etc.

    3. Anota todas las ideas que se te vengan a la cabeza sobre el tema.

    4. Elige cómo vas a escribir: un texto formal, informal, etc.

    5. Plantea la idea central de tu texto: en un texto descriptivo del castillo: pues resulta que el castillo es lo que da solera y gracia a mi pueblo; sobre las vacaciones: que es un lujo que no todo el mundo se puede permitir, etc.

    6. Haz un borrador del texto con una introducción, nudo y desenlace, es decir, un mínimo de 3 párrafos claramente diferenciados.

    7. A escribir como Dios manda: diccionario y al canto.

    8. Revisa las tildes (en inglés pocas hay y las que hay son mangadas del español, por ejemplo: a café: una cafetería), los puntos, las comas, los puntos y comas, etc.

     

    5 PASOS PARA ESCRIBIR UN BUEN TEXTO 






  12. ¿Cómo se redacta un párrafo?
     ¿Cómo se organizan las ideas?
     ESTA ES LA CLAVE.




    Elige el conector/enlace adecuado

     en función de lo que debes expresar:


    Pincha este enlace para poder ver y descargarte en tu ordenador unos apuntes realmente buenos con una lista de conectores traducidos al español y con ejemplos de cómo usarlos. Para empezar, no está nada mal.



Apuntes sobre conectores lingüísticos y su uso







 Y para concluir, os dejo un enlace a otro blog de ejercicios y actividades, viajes Erasmus y más, en el que podéis escuchar a una magnífica alumna contando qué haría ella para mejorar la educación. Os puede servir como ejemplo para el writing. Y además, disfrutar con su magnífica pronunciación.



Enlace al audio


!Y a trabajar!

See you soon.

Saludos, familia.

Programación de PAU

Buenas tardes, estimada familia PAU 24/25 Hoy, tras la matanza y carnicería perpetrada por el genocida Putin en el hospital materno infantil...