Etiquetas

martes, 23 de enero de 2024

Clase del 28 de enero: oraciones condicionales y ejercicios Tema 3.1 Ejercicios con las respuestas corregidas.

 Buenas tardes, estimada familia inglésipep.


Buenas tardes.

Vamos de nuevo con los ejercicios del Tema 3.1.

Algunos sí habéis podido y me habéis enviado la tarea para que os la corrija, pero me gustaría que todos o mientras más, mejor, la hagáis porque es un compendio de 7 ejercicios que resume todos los contenidos básicos del trimestre, a saber: oraciones condicionales del tipo 1 y 2, oraciones de relativo, especificativas -sin comas- y explicativas -con comas y puñeteras-, presente continuo, presente perfecto y adverbios como 'yet, already, still', etc.

Os dejos aquí en este enlace los ejercicios para que los descarguéis y los hagáis y, si podéis, me los enviáis a través de la plataforma. De todas formas, la semana que viene pondré todas las soluciones en otra entrada de este blog.

Os dejo las tareas aquí en el blog también porque lo que no se ve, no se hace. Santo Tomás reina por estos lares.

Saludos y buen final de semana. 










Y ahora, vamos a por las correcciones que podéis mirar en estos archivos descargables en pdf: 

Clase del 27 de enero de 2024. Tema 3: 'If I were'. Explicación de los ejercicios.

 Buenas tardes, estimada familia IPEP #inglésipep #ingléspagsypau (en Twitter).

Fuente: guiainfantil.com. Gracias.
Hay bichos informáticos que no se van ni con lejía. Algunos me comentáis que tenéis problemas para descargar o ver algunas tareas, de modo que vamos a ponerle remedio.

Me gustaría que todos pudierais completar -cuando el tiempo os lo permita- las tareas de la unidad 3, 'If I were', porque incluyen todos los contenidos que hemos ido trabajando. Ya es cosa seria. 

En esta primera tarea vamos a repasar:

1. Oraciones condicionales del tipo 1 y del tipo 2.

Por ejemplo: Tipo 1: 'Si practicas más tests, aprobarás el examen en junio'.

                                  'If you do more tests, you will pass your exam in June'.

                      Tipo 2: 'Si practicara más tests, podría aprobar el examen en junio'.

                                  'If I did more tests, I could be able to pass my exam in June'.

2. Oraciones de relativo, con comas y sin comas.

Por ejemplo: 

Sin comas: 'Este es el ejercicio que me resulta más fácil de hacer'.

                  'This is the activity (that /which) I find easier to do'.

 Con comas: 'El precio de la luz, que no para de subir, hará imposible usar la calefacción para muchas familias.'

 'The electricity billwhich does not stop soaringwill make it impossible for many families to have heating'.

3. Pasado simple y pasado continuo.

Por ejemplo:  'Cuando llegamos a la casa del pueblo, unos ocupas estaban allí tan felices disfrutando de la chimenea.'

'When we entered the house in the village, some squatters were there happily enjoying our chimney'.

4. Presente perfecto.

Por ejemplo: 'Vivo en Jaén desde hace 35 años'

                      'I have been living in Jaén for 35 years'. 

                      'I have lived in Jaén for 35 years'.

5. Adverbios 'already, ever y yet'.

Por ejemplo:  

'Ya ha subido tanto el precio de la luz más que nunca antes en la Historia'.

'The electricity bill has already peaked its highest price in History, more than ever before'.

¿Has visto ya el recibo de la luz? Todavía estoy asustado.

'Have you seen the electricity bill yet? I am still frightened.

Aquí tenéis el enlace para descargar en pdf esta primera tarea, pinchad aquí. Venga, que ya vamos por los mantecados y el cochinillo, o la lechuga y el alpiste, as you see fit.

Saludos.


clase 26 enero de 2024. Oraciones condicionales (3) 'Si hubiera ido a un gimnasio, no habría sido tan canijo toda tu vida.'

 

https://www.youtube.com/watch?v=UO2op3sVQ5E


Buenas tardes, familia #ingléspagsypau #inglésipep.

¿Cuántas veces decimos al día alguna frase que comienza con el consabido 'si lo hubiera sabido...' o 'de haberlo sabido...' o directamente 'si lo sé, no vengo' o 'si lo llego a saber, lo hace su padre', etc. 

En esta entrada vamos a ver cómo se traducen esas frases al vikingués, como dicen algunos de mis alumnos, para amenizar las clases puesto que es uno de los temas que hemos comentado hoy en la clase al corregir el modelo de examen de este año. 

Comenzamos con uno de los mejores videos de Pacho, nuestro profesor online, quien nos explica cómo se construyen estas frases llamadas Condicionales del tipo 3. Pincha en el enlace para poder verlo.

Pero antes, os dejo un esquema con todos estos tipos de oraciones llamadas 'condicionales':

https://www.shertonenglish.com/es/gramatica/condicionales-en-ingles


Veamos un par de ejemplos:

1) 'Si hubiese ahorra más dinero cuando era joven, podría haber viajado más por el mundo'.

En esta frase, me quejo, me lamento, de que ahora pago las consecuencias de una decisión que tomé en el pasado y que no puedo revertir. En inglés esto se llama, básicamente 'regret'que significa: 'lamentarse'.

2) 'Te habría podido aconsejar sobre qué curso hacer si me hubieras pedido ayuda'.

Para eso existen estas oraciones llamadas del 'tipo 3', como si fuese un coche Tesla tipo 3, que no sé si existe o no.

Si nos fijamos, en inglés se traduciría casi palabra por palabra:

1) If I had saved more money when I was younger, I could have travelled more around the world'

2) I would (o 'could' o 'might') have given you some advice you if you had asked me to help you'.

Pues bien, veamos cómo se forma este tipo de oración (el tipo básico, porque hay muchas posibilidades).

1) If: Si.... 

'Had saved': este tiempo verbal se llama en inglés 'pasado perfecto', vamos, que más pasado no puede ser, y se forma usando la palabra 'had' seguida de un participio de un verbo, es decir, de la tercera columna en el caso de los verbos irregulares, como 'write, wrote, written', o bien, un verbo acabado en -ed, como 'saved'.


EJEMPLO:

had spoken: yo había hablado.

You had written: tú habías escrito.

She had eaten: Ella había comido.

The plane had flown: el avión había volado.

We had worked: nosotros habíamos trabajado.

You had visited...: vosotros habíais visitado...

They had slept...: ellos habían dormido.


Por otra parte, usamos también otro tiempo verbal llamado 'condicional perfecto o compuesto', que también tiene narices, y se forma normalmente con la palabra 'would' o 'could' o 'should' o 'might' seguida de 'have' (SIEMPRE) y luego un participio, como los de arriba. 

Veamos un ejemplo:

would have travelled more around the world: Yo HABRÍA VIAJADO más por el mundo.

You could have travelled more...: Tú podrías haber viajado más...

She might have travelled more...: Ella podría haber viajado más...

It would have helped...: Habría servido de ayuda si...

We would have told you...: Te habríamos dicho...

You might have passed the driving lesson if...: Podrías haber aprobado el examen de....

They would have bought a new house if...: Ellos se habrían comprado una nueva casa si...


Más ejemplos:

https://www.ef.edu/english-resources/english-grammar/type-3-conditional/


Y más ejemplos con un resumen de la página https://www.shertonenglish.com/es/gramatica/condicionales/tipo-3 

https://www.shertonenglish.com/es/gramatica/condicionales/tipo-3



Ejercicios:

Completa y traduce las siguientes frases para formar oraciones condicionales como las explicadas en esta entrada del blog:

https://www.ego4u.com/en/cram-up/grammar/conditional-sentences/type-3/exercises?02 



aquí tienes un enlace a otro ejercicio online:

https://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/if_clauses/type_3_statements.htm


See you next week!




clase 25 enero de 2024. Oraciones condicionales (2) 'Si fueras a un gimnasio, no estarías tan canijo.'

  Buenas tardes, estimada familia IPEP #inglésipep #ingléspagsypau (en Twitter).

A petición del pueblo, ustedes, explico detenidamente un ejercicio del bloque 3.1 de los contenidos del programa de CREA de la Junta de Andalucía que está dando problemas, pero no de gramática, porque ustedes de tontos no tienen ni un pelo, sino de comprensión por culpa del que diseña esto.

Y es un placer hacerlo.

https://hipertextual.com/2021/02/grito-munch

Pues ese grito es de cualquiera de vosotros que se enfrenta todos los días a enunciados y tareas absurdas como estas aunque le ponga toda la voluntad del mundo. 


El problema estriba en que todavía hay quien usa unos enunciados en los ejercicios que no entienden ni los propios ingleses, con lo sencillo que es hacer las cosas más fáciles. 

Hablamos de 'oraciones condicionales', algo que solo entienden normalmente los lingüistas y aquellos de vosotros que sufrís nuestras soporíferas clases. 

Hablamos de 'combinar oraciones de relativo non-defining', así, como el que compra pipas sin sal en un puesto en la plaza del pueblo, como si no pasara nada, y lo normal es que excepto un avezado especialista en el tema, lo demás digáis, y con razón 'váyase a la porra'. 

Os complicamos la vida, y si a aprender a distancia, trabajando, con el covid acechando, los ERES, ERTES y la vida misma, le añades estos enunciados, lo normal es que muchos acabéis pensando -erróneamente- que esto no es para vosotros. 

Somos nosotros los que os complicamos la vida. Por mi parte, os pido disculpas, pero yo soy una simple hormiguita que no va a cambiar nada.

Y todo este rollo es para haceros ver que un muchas, muchas, muchísimas ocasiones, somos nosotros los que hacemos las cosas imposibles. 

'Oraciones non-defining', vamos, en fin. Y, ¿por qué no la junta de la trócolacomo dijo el sabio?


                                              https://www.youtube.com/watch?v=Fh4ddHL94MM

Así que vamos a solucionar esto: empecemos por lo de oraciones condicionales del tipo II. Como sabéis, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, vamos pensando en el precio del butano y en las condicionales del tipo II. Faltaría más.

Os ponen -y yo caí en la trampa- este ejercicio en CREA:


Claro, rápidamente, cualquier mortal empieza a procesar: 'ya sé, el verbo en la oración subordinada tras 'if' se pone en pasado simple y luego, en la proposición principal usaremos el verbo modal -would- o bien su primo hermano -could- o venga, a veces -might- o... y luego, tras esos verbos, el verbo que vamos a usar lo pondremos en infinitivo, y no se te ocurra poner una -s en la tercera persona que como se enteren los de las escuelas de idiomas te mandan al frente ruso en calzoncillos de mercadillo'.

No sé, se me ocurre, ¿no sería más fácil poner las frases en cristiano o en vikingo para traducirlas? Vosotros me diréis. 

Otro tema es la relevancia de los ejemplos, realmente interesantes.


En el maravilloso enunciado os piden que hagáis frases del tipo 2, las que usamos para expresar no que algo pasará, sino que algo podría pasar, como en 'yo tendría más pelo si no fuera tan calvo', por ejemplo.


Por ello, en vez de usar 'will' tendréis que usar 'would' o a veces 'could' or 'might' y los demás verbos en pasado. 


Mira:


1. If we HAD a yacht, we WOULD sail in the summer.

Si tuviéramos un yate, navegaríamos en verano

Pero 'semos probes', ya sabes.


2. If he HAD more time, he WOULD learn languages.

Si el tuviese más tiempo, aprendería idiomas. Pero angélico, no tiene.


3. If they TOLD Mary, she WOULD BE very angry.

Si se lo dijeran a Mary, se enfadaría mucho. Mejor no decirle nada.


4. She WOULD SPEND a year in the USA if she FOUND a good job.

Ella pasaría un año en los USA si encontrara un buen trabajo. Pero ne creo que sea el mejor momento de ir allí, Ukrania...


5. If I LIVED on a lonely island, I WOULD MISS my family so much.

Si yo viviera en una isla solitaria, echaría de menos a mi familia. Este de qué va, ¿de eremita?


6. We WOULD HELP you if we KNEW how.


Te ayudaríamos si supiéramos cómo. Típica frase que presagia una desgracia y es mejor no decir.


7. My brother WOULD BUY a big house if he HAD the money.

Mi hermano se compraría una casa muy grande si tuviera dinero. ¿Y tú no, alma de cántaro?


8. If I FELT better, I WOULD GO to the cinema with you.

Si me sintiera mejor, iría al cine contigo. Llévala a un buen restaurante, so rácano.


9. If you WENT to the gym, you WOULD NOT BE so weak.

Pero tendrías agujetas como las mías.

Si fueras a un gimnasio, no estarías tan débil/flojo/canijo/enclenque, vamos, un churro de tío.


10. She WOULD NOT TALK to you if she WAS/WERE (se pueden usar los dos en este tipo de oraciones) angry.

No te hablaría si estuviera enfadada contigo. (Mejor que emigres...)


Y mañana revisaremos otro grito: las oraciones de relativo defining y non-defining.


En fin.

Saludos.


clase 24 enero de 2024: oraciones condicionales (1) : 'Si tuviera más pelo, no tendría que irme a Turquía a hacerme un implante'.

 Buenas tardes, estimada familia inglésipep:

No comenzar una clase en la que la palabra 'IF' va a ser gastada de tanto ser repetida, por el inmortal poema de Rudyard Kipling 'If' es una pérdida de tiempo, en tanto en cuanto la ocasión la pintan calva para volver a sumirse en su pensamientos. 

Ya no está de moda la poesía pero este que esto escribe os da la oportunidad de leer y escuchar esta bellísima poesía que os pondrá a pensar, seguro.

Os dejo un video con una versión de Juan Peña disponible en https://ununiversomejor.com/rudyard-kipling-si-if-poema/ y que podemos ver y oír aquí:

Foto de @mmolpor

Os dejo hoy un sencillo esquema sobre los 4 tipos de oraciones condicionales básicas que más se usan en lengua inglesa, que resultan ser muy similares a las que usamos en español. Es un esquema de los clásicos, que siempre están de actualidad, con letra courier y todo. 

Espero que os sirva de ayuda. Y a continuación, un ejercicio que incluye frases de todos los tipos. Y al final del todo, tenéis un archivo con las respuestas, explicadas frase por frase, y traducidas al español, para que podáis autocorregirlo aquellos que estáis al otro lado de la pantalla.

Podéis descargar aquí el esquema en formato pdf aquí.

Saludos y buena semana.



Fuente: @mmolpor

MUY IMPORTANTE: ¡Recordad que el inglés es un idioma muy raro!:

No olvides que en este tipo de oraciones, el verbo 'to be' es especial porque cambia. Recuerda aquello de 'Si yo fuera rico...' Pues bien, este 'fuera' o 'fuese' en inglés puede ser tanto 'was' como 'were', según de donde sea el hablante, unos prefieren 'was' y otro prefieren 'were', 

Por ejemplo:

'If I was taller, I would play basketball' o 'If I were taller...'
Si yo fuera más alto, yo jugaría al baloncesto.
'If you was taller, you would play basket' o 'If you were taller...'
'If she was faster, she would win the race' o 'If she were faster...'

VERBOS EN NEGATIVA:

'I will' se pone en negativa: 'I will not', o bien 'I won't.

'I would' se pone en negativa: 'I would not', o bien 'I wouldn't.

'I could' se pone en negativa: 'I could not', o bien, 'I couldn't.


Y así, con todos los demás verbos modales, que te recuerdo son:

'can, could, may, might, will, would, shall, should, ought to, need'


cannot o I can't: no puedo, no tengo permiso para hacer algo.

shall not o I shan't: es igual que 'will', para hablar del futuro, más o menos.

may not: puede que no, tal vez no suceda algo.

ought not to: no debería hacer algo.

need not o I needn't :no necesito hacer algo.

might not o I mightn't : no podría hacer algo, tal vez no podría.

should not o I shouldn't: no debería hacer algo.


Y ahora, un poquito más de teoría sobre estas oraciones condicionales, tanto en vikingués como en cristiano, para todos los gustos. Puedes descargar esta información en un archivo pdf aquí.


Y ahora, los ejercicios. Puedes descargar el archivo en pdf aquí.

Respuestas a las frases de arriba: 

Enlace al archivo con las respuestas: aquí.



Feliz tarea.

lunes, 8 de enero de 2024

Clase del 8 de enero: Oraciones de relativo. 'Esta tarde, que nos veremos a las 16:00, celebraremos el Año Nuevo.'

 Buenas tardes, estimada familia IPEP. Feliz Año Nuevo 2024.

https://www.pinterest.es/pin/607915649680544442/

Vamos a ver hoy algunas cosillas sobre cómo usar las palabras ‘that, ‘who’, ‘where’, ‘which’, ‘why’, ‘whom’, 'whose', 'when' y otras.

 

Traducción:


1) that: que, quien, el/la cual.

2) who: que, quien, el/la cual.

3) where: donde.

4) which: que, cual.

5) whom: con quien, a quien, sobre quien, de quien...

6) whose: cuyo, cuya.

7) when: cuando.

8) why: porque


Alguien se inventó hace tiempo la palabra ‘relativo’, y luego ‘oraciones de relativo’, y ‘pronombre’, y otras cosas mucho más absurdas, etc, porque o estaba muy aburrido, o quería complicar las cosas un poco más.

Voy a ser práctico: veamos estas frases:


1) Mary has a brother that is a pilot in the Air Force.

Mary tiene un hermano que es piloto en las fuerzas aéreas.


2) Mary, whose brother is a pilot in the Air Force, is a very good engineer.

Mary, cuyo hermano es piloto en las F.A, es una ingeniera muy buena.


3) Mary lives in Oxford, where her family has lived for several centuries.

Mary vive en Oxford, donde su familia ha residido durante varios siglos.


4) Mary, who has been working as an engineer for 20 years, is now working as a teacher at the University.

 

Mary, que/ quien ha trabajado de ingeniera durante 20 años, es ahora profesora en la universidad.


5) Mary has a dog whose name is Easter.

Mary tiene un chucho cuyo nombre es Easter (Pascua)


6) Easter, which is Mary's dog, is always running in the countryside, chasing birds and rabbits.

Easter, que es el perro de Mary, está todo el día correteando por el parque, persiguiendo pajarillos y conejos. 


7) The reason why Mary has a dog that is called Easter is because she bought it during Easter time 5 years ago.

La razón por la que Mary tiene un perro que se llama Easter es porque se lo compró una Semana Santa hace 5 años.

 

8) ‘The day when Mary bought her dog, whose name is Easter, was an unforgettable day for her because she had always wanted to have a dog which /that (se pueden usar los dos) could make her some company, especially after the tragedy that / which happened in her family. Her brother, who was a pilot in the Air Force, died in a terrible accident that /which also killed another pilot, whose family still has not recovered from such a terrible event. The crash, which took place in Oxford, where she was born, was the most terrible tragedy that/ which had ever happened there before’.

 

‘El día en el que Mary se compró su chucho, cuyo nombre es Easter, fue un día que no olvidará porque ella siempre había deseado tener un perro que le hiciera compañía, especialmente después de la tragedia queocurrió en su familia. Su hermano, que era piloto en las fuerzas aéreas, falleció en un terrible accidente que también mató a otro piloto, cuyafamilia todavía no se ha recuperado de ese terrible accidente. El choque, que tuvo lugar en Oxford, donde ella había nacido, fue la mayor tragedia que había ocurrido en esa zona hasta la fecha.’

 

 

Y así podríamos seguir hasta el infinito. Evidentemente, todo este párrafo lacrimógeno me lo acabo de inventar ahora mismo para poner algún ejemplo. Oxford es muy bonita, tal vez exista un perro que se llame Easter y tal vez haya algún piloto 1 que muriera en algún accidente y casi con toda certeza exista alguna mujer 2 que sea ingeniera y tenga un hermano – 3 cuyo nombre desconocemos-   4 que muriera en un accidente en la ciudad donde nació. 

 

1: ‘that’ o ‘who’: se pueden usar los dos, porque hablamos ‘un piloto’. Esto de ‘un piloto’ se conoce en gramática como ‘el antecedente’, que vaya nombre que le han puesto. El 'antecedente' es aquello de lo que estamos hablando, y cuando hablamos de personas se usa ‘that’ o ‘who’, SIEMPRE QUE NO HAYA UNA COMA DELANTE’, en cuyo caso sólo se usa ‘who’. A ver, los ingleses son así de pejigueras con las comas.

 

Marywho was born in Oxford, is now 55 years old.

 

Mary: hablamos sobre ella, (y como se escribe antes, alguien dijo ‘vamos a llamarlo ANTECEDENTE’ y se quedó tan feliz) y explicamos la edad que tiene. Por eso se una una coma, y en este caso no se usa ‘THAT’.

 

Mary has a brother THAT / WHO was a pilot in the Air Force: en esta frase no hay comas, porque no hacen falta porque no se explica nada, tan solo se añade información sobre el que se mató.

 

Mary tiene un hermano QUE era piloto en las fuerzas aéreas (ya hemos visto que se mató en un terrible accidente y si no lo sabes es porque no has leído el párrafo anterior y ahora probablemente no te estés enterando de casi ‘ná’, así que vuelve arriba a leerlo todo de nuevo, tramposo)


'Whose' se usa para indicar que 'algo' pertenece a 'alguien' y por eso lo traducimos por 'cuyo', aunque la mayoría de la gente dice hoy, malamente, 'que su...


Mary has a dog whose name is Easter.


'Which'que, cual: se usa cuando hablamos sobre un objeto, o un animal, una cosa, aunque se mueva.


Easter, which is Mary's dog, is always running in the countryside, chasing birds and rabbits.


'That': que, quien, cualse puede usar tanto con personas, como con cosas, siempre y cuando no lleve una pequeña coma delante. 


'Where'; donde.


'when: cuando.


'Why: porque


'whom': con quién, para quién, sobre el que, etc, pero este es muy raro.


Ejercicios varios:


lunes, 18 de diciembre de 2023

clase del 18 de diciembre de 2023. Test online de 20 preguntas.

 Buenas tardes, estimada familia IPEPINGLÉS.

Nos adentramos en la última semana de curso de esta año 2023, Hoy vamos a trabajar un poco de gramática y vocabulario con el test que os dejo a continuación. Ya sabéis, un buen diccionario a mano, concentración y adelante, que no es poco.

Y antes de que se me olvide, os deseo una muy Feliz Navidad.

Saludos.

Y la selección musical de hoy va para un gran artista del siglo XX, Don Pedro Infante. Espero que os guste, no todo va a ser reguetón. 








martes, 12 de diciembre de 2023

Test online de vocabulario de 20 preguntas.

 Buenas tardes, estimada familia Inglésipep

Hoy vamos a trabajar un poco de vocabulario con el test que os dejo a continuación, muy sencillo. Ya sabéis, un buen diccionario a mano, concentración y adelante, que no es poco.

Saludos, familia.

Y la selección musical de hoy va para un gran artista, Miguel Ríos, con su preciosa balada Santa Lucia. 




lunes, 4 de diciembre de 2023

Maestro, ¿qué pongo detrás de este verbo, un 'to', un -'ing' o nada? Verbos seguidos de -to, de -ing y otros.

 Buenas tardes, estimada familia inglésipep 

Nos metemos ya en los turrones como los ratones, con lluvias, gracias a Dios, y con cierto nerviosismo porque se van acercando los exámenes y la declaración de la renta.

Entre el miércoles pasado y hoy lunes, hemos trabajado en las clases presenciales todo lo que os voy a comentar a continuación:

Desde el punto 1 al 17, que no está nada mal, que se corresponden con las preguntas 1-17 del test de 40 preguntas que os dejé en este blog la semana pasada.

Super test online para la prueba PGAS. 40 preguntas sobre todos los contenidos del temario. ¡Ánimo!


Lógicamente, hemos introducido algunos de los temas, como las pasivas, o las oraciones de relativo, pero a la vez, hemos trabajado en profundidad aspectos como 'so' y 'such', los los adverbios, las oraciones interrogativas, etc.

Y hoy, hemos dedicado un buen rato a esto de verbos que van seguidos de otros verbos y que llevan un to o una ing y yo qué sé.

Mirad:


👉I asked Mary to help me study Chemistry.

👉Would you mind helping me to study Chemistry?

👉I love studying Chemistry.

👉I remember studying Chemistry when I was at high school.

👉 I managed to pass my Chemistry exam because Mary helped me to study it. 

👉 I will need to study Chemistry for my exam.



Bueno, pues a esos ejemplos de arriba me refiero. Los ingleses, aparte de tocarle las narices a los pescadores en las aguas del estrecho de Gibraltar, tienen un sistema de organizar sus verbos que ni es sistema ni es nada, por así decirlo, porque tienen:

1) verbos que van seguidos de otros que comienzan con un 'to'

2) verbos que van seguidos de otros a los que hay que añadirles un -ing.

3) verbos que van juntos sin 'to' y sin que se le añada -ing al siguiente.

4) verbos que pueden llevar entre medias o no un 'to' y no pasa nada, ni cambia el significado ni nada.

5) verbos que pueden llevar un 'to' o 'ing' y SÍ que cambian.


Por ejemplo:

Thanks God, I remembered asking Mary to help me study Chemistry.

Gracias a Dios recordé que le pedí ayuda a María para estudiar química.

Thanks God, I remembered to ask Mary help me (to) study Chemistry.

Gracias a Dios, me acordé de que tenía que pedirle ayuda a María para estudiar química.


Al final, aprobé la química.


Para aprenderse todo esto muy bien, os recomiendo lo siguiente:

1) Saber traducir muy bien los verbos más usuales a los que hay que prestarle atención en este sentido.

2) Agruparlos por categorías, es decir, los que llevan siempre 'to', los que llevan siempre 'ing', los que pueden llevar los dos sin cambios de significado, etc.

3) Practicar, practicar y practicar.


Así que vamos a ello:

Verbos y expresiones más usuales:

@mmolpor



@mmolpor

Os deseo una buena semana.
Saludos.


Programación de PAU

Buenas tardes, estimada familia PAU 24/25 Hoy, tras la matanza y carnicería perpetrada por el genocida Putin en el hospital materno infantil...